Por: Ivette Fernández*
Tensiones comerciales, aumento del proteccionismo y desconfianza en los organismos que lideran la arquitectura global en materia económica, introducen retos para aquellos países defensores del multilateralismo como herramienta de cooperación.
De acuerdo con un informe reciente del Foro Económico Mundial, la falta de consenso entre los países del mundo para adoptar políticas comunes frente al cambio climático y otras cuestiones geopolíticas representa un escollo mayúsculo.
Según se detalla en su Informe de riesgos globales, la investigación advierte asimismo sobre un incremento en las confrontaciones políticas entre los países más poderosos en señal de menoscabo del orden internacional actual, lo que impide establecer estrategias mancomunadas en cuestiones vitales para el progreso de la humanidad.
'En un contexto en el que el comercio global y el crecimiento económico están en riesgo, es muy importante renovar la arquitectura de la cooperación internacional. No tenemos pólvora para hacer frente al tipo de ralentización a la que nos podría llevar la dinámica actual', opinó el presidente del Foro Económico Mundial, Borge Brende.
Tras la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca, el temor de una entronización del proteccionismo se hizo patente con el anuncio de los aumentos y la introducción de nuevos aranceles para la importación.
La nueva coyuntura favoreció el reacomodo de las ciertas alianzas comerciales entre los que destaca el convenio entre la Unión Europea y Japón, que cubrirá casi un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) global e impactará de forma directa a 600 millones de personas.
También descuella el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y México, y que entró en vigor en diciembre pasado.
La integración de los mencionados países representa casi 15 por ciento del comercio internacional, atrae el 13 por ciento de la inversión extranjera directa y aporta cerca del 14 por ciento del PIB mundial.
En Asia, trabajan en la Asociación Económica Integral Regional, conocida como RCEP, que podría convertirse en uno de los sistemas comerciales mayores del mundo al incluir hasta el 45 por ciento de la población, el 40 por ciento del volumen del comercio y más del 30 por ciento del PIB global.
El diseño de RCEP, que según sostienen sus defensores deberá estar listo durante este año, agruparía diez estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y otras seis naciones de Asia-Pacífico.
No obstante el reacomodo de alianzas en el ámbito comercial para defenderse de la política promulgada por Washington, todos los entendidos sostienen que el proteccionismo y las tensiones entre este y otros países resultará perjudicial en mayor o menor medida.
Según el informe del Foro Económico Mundial, que ahondó en el criterio de mil especialistas, el 88 por ciento de los entrevistados está convencido que los acuerdos comerciales a nivel mundial se verán afectados de una u otra manera durante el presente año.
En respuesta a un escenario cambiante y convulso, líderes de grandes economías como Japón y Alemania abogan entonces por reformar las instituciones que sostienen la arquitectura de la economía global como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
En sus intervenciones en la pasada 49 edición del Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza, a la vez que el nipón Shinzo Abe solicitó una reforma de la OMC porque según dijo, le urge la aplicación de cambios estructurales que ayuden resolver las disputas suscitadas en este ámbito, la alemana Angela Merkel se manifestó por otro tanto en relación al FMI y al BM.
Dichas instituciones, adujo la funcionaria teutona mientras recalcaba que el multilateralismo era algo indispensable para el desarrollo positivo en todo el orbe, deben reflejar mejor la correlación de fuerzas en el mundo.
Las intervenciones de Abe y Merkel fueron antecedidas por las del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien en el mismo Foro y mediante una videoconferencia, soslayó la importancia del multilateralismo al aseverar que las organizaciones internacionales no representan a los ciudadanos y las naciones sí.
Por lo pronto, algunos países piensan ya en una estrategia para fortalecer y modernizar la OMC.
La iniciativa está liderada por Canadá y la Unión Europea que, en un comunicado conjunto, expresaron en meses recientes su claro y fuerte apoyo al sistema de comercio multilateral basado en normas, a la par de considerar que la OMC cumple un papel indispensable para garantizar dicho orden.
El organismo internacional sufre un descrédito considerable desde hace meses pues, según aseveró su director general, Roberto Azevedo, Estados Unidos bloquea el nombramiento de nuevos miembros para el Ã'rgano de Apelación, ente encargado de dirimir los conflictos presentados a esa instancia.
Mientras tanto, aumentan las sirenas que alertan acerca de una desaceleración de la economía global a causa, fundamentalmente, de la arremetida proteccionista estadounidense.
En relación a 2019, el BM vaticinó que las disputas arancelarias empujarán a la baja el crecimiento global que será del 2,9 por ciento al cierre del año en curso y, en 2020, se alcanzaría una expansión de 2,8 puntos porcentuales.
El FMI, por su parte, estimó que las tensiones comerciales es una de las razones fundamentales que contribuirán a un debilitamiento del crecimiento económico global para este año y el venidero.
Asimismo, la OMC divulgó recientemente que, entre octubre de 2017 e igual mes de 2018, entre los países miembros de la entidad se adoptaron 137 nuevas medidas comerciales restrictivas.
La cifra resultante de estas disposiciones, que equivale a 588 mil 300 millones de dólares y supera en siete veces el número registrado un año atrás, equivale a un promedio de 11 nuevas medidas por mes en relación con las nueve registradas en el análisis del periodo precedente.
A propósito de esa coyuntura, la Organización alertó que una mayor escalada en las políticas de restricción del comercio conllevaría riesgos potencialmente grandes en ese ámbito, con efectos en cadena para el crecimiento económico, el empleo y los precios al consumidor en todo el orbe.
arb/mfb/ifs
*Periodista de la Redacción Económica de Prensa Latina.
Según se detalla en su Informe de riesgos globales, la investigación advierte asimismo sobre un incremento en las confrontaciones políticas entre los países más poderosos en señal de menoscabo del orden internacional actual, lo que impide establecer estrategias mancomunadas en cuestiones vitales para el progreso de la humanidad.
'En un contexto en el que el comercio global y el crecimiento económico están en riesgo, es muy importante renovar la arquitectura de la cooperación internacional. No tenemos pólvora para hacer frente al tipo de ralentización a la que nos podría llevar la dinámica actual', opinó el presidente del Foro Económico Mundial, Borge Brende.
Tras la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca, el temor de una entronización del proteccionismo se hizo patente con el anuncio de los aumentos y la introducción de nuevos aranceles para la importación.
La nueva coyuntura favoreció el reacomodo de las ciertas alianzas comerciales entre los que destaca el convenio entre la Unión Europea y Japón, que cubrirá casi un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) global e impactará de forma directa a 600 millones de personas.
También descuella el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y México, y que entró en vigor en diciembre pasado.
La integración de los mencionados países representa casi 15 por ciento del comercio internacional, atrae el 13 por ciento de la inversión extranjera directa y aporta cerca del 14 por ciento del PIB mundial.
En Asia, trabajan en la Asociación Económica Integral Regional, conocida como RCEP, que podría convertirse en uno de los sistemas comerciales mayores del mundo al incluir hasta el 45 por ciento de la población, el 40 por ciento del volumen del comercio y más del 30 por ciento del PIB global.
El diseño de RCEP, que según sostienen sus defensores deberá estar listo durante este año, agruparía diez estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y otras seis naciones de Asia-Pacífico.
No obstante el reacomodo de alianzas en el ámbito comercial para defenderse de la política promulgada por Washington, todos los entendidos sostienen que el proteccionismo y las tensiones entre este y otros países resultará perjudicial en mayor o menor medida.
Según el informe del Foro Económico Mundial, que ahondó en el criterio de mil especialistas, el 88 por ciento de los entrevistados está convencido que los acuerdos comerciales a nivel mundial se verán afectados de una u otra manera durante el presente año.
En respuesta a un escenario cambiante y convulso, líderes de grandes economías como Japón y Alemania abogan entonces por reformar las instituciones que sostienen la arquitectura de la economía global como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
En sus intervenciones en la pasada 49 edición del Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza, a la vez que el nipón Shinzo Abe solicitó una reforma de la OMC porque según dijo, le urge la aplicación de cambios estructurales que ayuden resolver las disputas suscitadas en este ámbito, la alemana Angela Merkel se manifestó por otro tanto en relación al FMI y al BM.
Dichas instituciones, adujo la funcionaria teutona mientras recalcaba que el multilateralismo era algo indispensable para el desarrollo positivo en todo el orbe, deben reflejar mejor la correlación de fuerzas en el mundo.
Las intervenciones de Abe y Merkel fueron antecedidas por las del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien en el mismo Foro y mediante una videoconferencia, soslayó la importancia del multilateralismo al aseverar que las organizaciones internacionales no representan a los ciudadanos y las naciones sí.
Por lo pronto, algunos países piensan ya en una estrategia para fortalecer y modernizar la OMC.
La iniciativa está liderada por Canadá y la Unión Europea que, en un comunicado conjunto, expresaron en meses recientes su claro y fuerte apoyo al sistema de comercio multilateral basado en normas, a la par de considerar que la OMC cumple un papel indispensable para garantizar dicho orden.
El organismo internacional sufre un descrédito considerable desde hace meses pues, según aseveró su director general, Roberto Azevedo, Estados Unidos bloquea el nombramiento de nuevos miembros para el Ã'rgano de Apelación, ente encargado de dirimir los conflictos presentados a esa instancia.
Mientras tanto, aumentan las sirenas que alertan acerca de una desaceleración de la economía global a causa, fundamentalmente, de la arremetida proteccionista estadounidense.
En relación a 2019, el BM vaticinó que las disputas arancelarias empujarán a la baja el crecimiento global que será del 2,9 por ciento al cierre del año en curso y, en 2020, se alcanzaría una expansión de 2,8 puntos porcentuales.
El FMI, por su parte, estimó que las tensiones comerciales es una de las razones fundamentales que contribuirán a un debilitamiento del crecimiento económico global para este año y el venidero.
Asimismo, la OMC divulgó recientemente que, entre octubre de 2017 e igual mes de 2018, entre los países miembros de la entidad se adoptaron 137 nuevas medidas comerciales restrictivas.
La cifra resultante de estas disposiciones, que equivale a 588 mil 300 millones de dólares y supera en siete veces el número registrado un año atrás, equivale a un promedio de 11 nuevas medidas por mes en relación con las nueve registradas en el análisis del periodo precedente.
A propósito de esa coyuntura, la Organización alertó que una mayor escalada en las políticas de restricción del comercio conllevaría riesgos potencialmente grandes en ese ámbito, con efectos en cadena para el crecimiento económico, el empleo y los precios al consumidor en todo el orbe.
arb/mfb/ifs
*Periodista de la Redacción Económica de Prensa Latina.
0 comentarios:
Publicar un comentario