Por: Ricardo Abud
El sistema político chino se caracteriza por ser un régimen absoluto de partido único liderado por el Partido Comunista de China (PCCh). Sus principales elementos son:
- Estructura política centralizada: El PCCh mantiene el monopolio del poder político, controlando todos los niveles del gobierno, desde el Comité Permanente del Politburó hasta las administraciones locales.
- Liderazgo consolidado: Especialmente bajo Xi Jinping, quien ha concentrado poder eliminando límites presidenciales y consolidando su pensamiento en la constitución del partido.
- Legitimidad basada en el desempeño: El PCCh justifica su gobierno continuo mediante el crecimiento económico y la estabilidad social, presentándose como garante del "sueño chino" de rejuvenecimiento nacional.
- Control estatal sobre la información: Estricta censura, vigilancia digital y control de medios para mantener la narrativa oficial y limitar la disidencia.
Sistema económico: "Economía socialista de mercado"
La economía china representa un híbrido único con características distintivas:
- Planificación centralizada con mecanismos de mercado: El estado mantiene el control estratégico mientras permite fuerzas de mercado en sectores específicos.
- Empresas estatales dominantes: Las SOEs (State-Owned Enterprises) controlan sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones, banca y defensa, aunque coexisten con un dinámico sector privado.
- Política industrial dirigida: El estado orienta activamente el desarrollo económico mediante planes quinquenales y grandes iniciativas como "Made in China 2025" o la "Nueva Ruta de la Seda".
- Apertura económica selectiva: China mantiene una integración controlada en la economía global, permitiendo inversión extranjera con restricciones y acceso limitado a ciertos mercados.
Bases estructurales de soporte
1. Base ideológica
- Adaptación del marxismo-leninismo: Incorporación del "Pensamiento de Xi Jinping" y otras contribuciones teóricas de los líderes del PCCh.
- Nacionalismo: Narrativa del "siglo de humillación" y el actual "rejuvenecimiento nacional" como fuente de legitimidad y cohesión social.
- Confucianismo pragmático: Recuperación selectiva de valores tradicionales (jerarquía, armonía social, respeto a la autoridad) para complementar la ideología oficial.
2. Base económica
- Modelo de desarrollo gradualista:Reformas incrementales desde 1978 que permitieron la transición sin colapso del sistema.
- Capitalización del ahorro interno: Alta tasa de ahorro nacional (aproximadamente 45% del PIB) que financia la inversión en infraestructura y desarrollo industrial.
- Urbanización masiva: Transformación demográfica planificada con creación de megaciudades y zonas económicas especiales.
- Control estatal de recursos clave: Propiedad estatal de la tierra y recursos naturales como base del poder económico del estado.
3. Base tecnológica
- Inversión masiva en I+D: China destina aproximadamente 2.5% del PIB a investigación y desarrollo, con énfasis en tecnologías estratégicas.
- Desarrollo de campeones nacionales: Empresas como Huawei, Alibaba, Tencent o CATL apoyadas por el estado para competir globalmente.
- Sistema de vigilancia tecnológica: Implementación del Sistema de Crédito Social y tecnologías de reconocimiento facial para control social.
4. Base social
- Contrato social implícito: El PCCh ofrece prosperidad económica y estabilidad a cambio de limitaciones en libertades políticas.
- Sistema de hukou modificado: Control de migraciones internas que estructura la fuerza laboral, aunque con reformas graduales.
- Políticas demográficas: Desde la política de hijo único hasta los actuales incentivos a la natalidad para enfrentar el envejecimiento poblacional.
5. Base militar
- Modernización acelerada: Transformación del Ejército Popular de Liberación en una fuerza moderna con capacidades en todos los dominios.
- Integración civil-militar: Estrategia de "fusión civil-militar" que aprovecha avances tecnológicos civiles para aplicaciones de defensa.
- Proyección de poder: Desarrollo de capacidades para defender intereses chinos en el extranjero, especialmente en el Mar de China Meridional y a lo largo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
El sistema chino ha demostrado notable adaptabilidad y resiliencia a lo largo de las últimas décadas, combinando elementos aparentemente contradictorios en un modelo único que ha permitido un desarrollo económico sin precedentes mientras que en occidente se hace complicado entender su funcionalidad y la manera de como sigue su proceso de crecimiento.
No hay nada mas excluyente que ser pobre.
0 comentarios:
Publicar un comentario