Ruta de los Siete Templos revive la pasión de Cristo en familias venezolanas

 


Una tradición profunda y significativa que por años se ha mantenido en Venezuela durante la Semana Santa, es la Ruta de los siete templos, la cual consiste en visitar siete iglesias durante la noche del Jueves Santo y el Viernes Santo, para simbolizar el recorrido de Jesús desde su captura hasta su crucifixión.

La historia cuenta que esta práctica se originó por San Felipe Neri, en Roma 1552, quien inició la visita a las iglesias;  con una procesión pública en las principales iglesias, donde mezclaba en ellas canciones y sermones. A esta peregrinación se unieron muchos obispos, cardenales y prelados y distinguidos de la corte romana y otros seguidores de las admirables invenciones de San Felipe. Él tuvo la idea, secundada por Papas y numerosos cardenales, de organizar visitas a siete históricas iglesias romanas: las cuatro Basílicas principales (San Pedro, Santa María Mayor, San Pablo extramuros y San Juan de Letrán), y las iglesias de San Lorenzo, Santa Cruz y San Sebastián.

El recorrido de las siete iglesias se volvió una tradición para los católicos venezolanos  de diversas ciudades del territorio nacional, pero cobra especial relevancia en la ciudad de Caracas, ya que miles de fieles peregrinan por los templos más emblemáticos de la capital:

  • Catedral Metropolitana.
  • Basílica Menor de Santa Capilla.
  • Iglesia de San Francisco.
  • Basílica de Santa Teresa.
  • Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia.
  • Nuestra Señora de La Candelaria.
  • Sagrado Corazón de Jesús.

 Cada iglesia representa cada uno de los acontecimientos bíblicos del recorrido de Jesús, desde la noche que fue apresado hasta la mañana en que fue crucificado.

El recorrido hace rememorar los siete momentos clave del Juicio de Jesús, que son: su paso desde el Huerto de Getsemaní hasta el Calvario, e incluye su comparecencia ante Anás, Caifás, Pilato, Herodes y nuevamente Pilato, antes de su crucifixión.

En cada templo los fieles aprovechan  para reflexionar sobre el sacrificio de Cristo y renovar su compromiso espiritual. Cabe destacar que para esta celebración religiosa, muchas iglesias decoran sus altares con flores y velas, para crear un ambiente solemne para la adoración al Santísimo Sacramento.


VTV/SB/CP

Share on Google Plus

About Ricardo Abud (Chamosaurio)

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario