La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ajustó a la baja su estimación de crecimiento de México. Así, el pronóstico es que la economía del país latinoamericano crezca entre 1,5 y 2,3% durante el año actual, y entre 1,5 y 2,5% en 2026.
Ante el contexto actual, consideró la dependencia, México cuenta con una economía más diversificada y un mercado interno robusto, lo que mejora su capacidad de respuesta ante choques internacionales.
"El consumo privado se fortalecerá por la creación de empleos, el crecimiento de los salarios y un mayor acceso al crédito. Los programas sociales seguirán elevando el ingreso de los hogares y reforzando su poder adquisitivo", abundó.
El recorte en la previsión del crecimiento del país se da horas antes de que el presidente de EEUU, Donald Trump, formalice la entrada en vigor de sus tan anunciados aranceles recíprocos globales.
Aunque México es su principal socioeconómico, Trump ya puso la lupa también sobre el país latinoamericano. Sin embargo, hasta este 1 de abril las tarifas están "en pausa" y a la espera de la decisión que llegue desde Washington.
Sputmik
0 comentarios:
Publicar un comentario