Las Medidas Arancelarias de Trump y su Impacto Geopolítico


 Por: Ricardo Abud

Las políticas comerciales de Donald Trump han marcado un antes y después en el orden económico global. Durante su primer mandato (2017-2021), su enfoque "America First" desató guerras comerciales, y sus recientes propuestas —como aranceles del 60% a China y del 10% universal— amenazan con reconfigurar las alianzas internacionales. En un discurso sorpresa, Donald Trump anunció un nuevo paquete de medidas arancelarias que podrían alterar el comercio global:  

1. Contexto: El Proteccionismo de Trump

Historial Arancelario (2017-2021):  

  - China: Aranceles del 25% sobre $370 mil millones en importaciones, enfocados en tecnología y manufactura.  

  - UE y Aliados:Impuestos al acero (25%) y aluminio (10%), lo que generó represalias europeas sobre productos como el bourbon.  

  - Resultado:** Aumento de empleos industriales en EE.UU. (+5%), pero con un costo de $1,700 por hogar por inflación (Tax Foundation).  


- Nuevas Propuestas (2024-2025):

  - Arancel universal del 10%:Aplicable a todas las importaciones.  

  - Hasta 60% para China: Busca forzar el desacoplamiento económico.  


2. China: Respuesta Firme y Medidas de Protección  

- Ministro de Comercio chino: Calificó las medidas como un acto de guerra comercial y prometió retaliaciones proporcionadas pero contundentes.  

  - Acciones concretas (anunciadas hoy):  

    - Arancel del 25% a importaciones agrícolas estadounidenses (soja, maíz).  

    - Aceleración de auditorías a empresas estadounidenses (ej.: Apple, Tesla) por violaciones de seguridad de datos.  

- Medios estatales: Global Times advierte que China no dudará en desacoplarse totalmente si EE.UU. persiste.  


Unión Europea: Preocupación Extrema y Busca de Consenso  

- Ursula von der Leyen (Presidenta de la Comisión Europea): Las medidas de EE.UU. socavan la OMC y dañan a las empresas europeas.  

  - Reunión de emergencia del Consejo Europeo prevista para mañana.  

  - Posible respuesta: Aranceles a sectores sensibles para EE.UU. (gas licuado, productos farmacéuticos).  

- Industria automotriz alemana en pánico: BMW y Volkswagen temen caídas del 15% en ventas en EE.UU.  


América Latina: División y Oportunidades  

- México: El gobierno de Sheinbaum anunció que revisará el T-MEC para proteger cadenas de autopartes.  

- Brasil: Lula da Silva criticó el unilateralismo pero evitó confrontar; sector agrícola celebra posible aumento de exportaciones de soja a China.  

- Argentina y Chile: Aprovecharán para impulsar exportaciones de litio a la UE y Asia, evitando mercados conflictivos.  


Impacto en los Mercados (Hoy)  


- Bolsa de Hong Kong: Cayó 3.2% (peor día en 2024).  

- Dólar: Se fortalece un 1.8% frente al euro.  

- Materias primas:  

  - Soja: +2.1% (especulación por compras chinas a Brasil).  

  - Litio: +4.3% (demanda de la UE como alternativa a China).  


3. ¿Hacia una Tercera Guerra Mundial?

- Factores de Riesgo:

  - Nacionalismo económico: Las sanciones y aranceles como herramientas geopolíticas.  

  - Puntos de Explosión: Un bloqueo a Taiwán o sanciones a bancos chinos podrían ser el detonante.  

- Advertencias Internacionales:

  - OMC: Predice una caída del comercio global (-3.2% en 2025 con aranceles extremos).  

  - FMI: Alerta sobre una **recesión sincronizada.  


Riesgo Geopolítico: ¿Escalada Inminente?  

- China podría bloquear exportaciones de tierras raras (usadas en chips y armamento), una medida que paralizaría a EE.UU. en 6 meses.  

- OMC: Anunció una reunión urgente para la próxima semana, pero sin poder real para frenar a EE.UU.  

- Advertencia del FMI: Un error de cálculo podría llevar a una recesión global en 2025.  


Escenarios Probables (Corto Plazo)  

1. Negociación Frágil (40%): Presión de aliados de EE.UU. para excepciones (ej.: UE logra excluir autos de lujo).  

2. Guerra Comercial Total (60%): China y EE.UU. se desacoplan en sectores estratégicos, dividiendo al mundo en dos bloques económicos.  


4. ¿Negociación o Crisis?

- Corto Plazo (2024-2026): Negociaciones bilaterales, pero sin consenso en la OMC.  

- Mediano Plazo (2027-2030): Alto riesgo de fractura económica si la escalada continúa.  

- Escenario Crítico: Si Trump implementa los aranceles del 60% a China, **el desacoplamiento sería irreversible**, llevando al mundo a una nueva Guerra Fría económica.  Ayer anunció aranceles del 34% a China y del 20% para la UE. 


Las medidas de Trump no son solo comerciales, sino geopolíticas. Mientras China y la UE buscan alternativas, América Latina queda atrapada en la disputa. El mundo se acerca a un punto de no retorno: o se reforma el sistema multilateral, o se acepta un futuro fragmentado y conflictivo.  


---  

Fuentes: Reuters, Bloomberg, Xinhua, Comunicados Oficiales (EE.UU., China, UE).  

Actualización Continua: Este análisis se ajustará según nuevos anuncios.  


No hay nada mas excluyente que ser pobre. 

Share on Google Plus

About Ricardo Abud (Chamosaurio)

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario